Bienvenidos Hermanos e Investigadores:

A nombre del Supremo Consejo del Rito Nacional Mexicano, pongo a su disposición este valioso instrumento de comunicación que habrá de promover mayor y mejor acercamiento entre los miembros de la fraternidad. Así mismo, os exhorto fraternalmente a participar proactivamente en su permanente mejoramiento que seguramente habrá de contribuir a un mayor desarrollo de nuestro Rito.
I∴P∴H∴ Marcelino Núñez Mondragón
Gran Luminar Gran Maestro de la Orden.

RITO NACIONAL MEXICANO

Fue fundado el 26 de marzo de 1826, como una institución masónica con el “objeto primordial de cumplir con el sagrado deber de conservar puros los misterios de la orden y trasmitirlos de la misma manera a las futuras generaciones”.

Transcurrían los primeros años del México independiente y las diferencias políticas entre liberales y conservadores no lograban apaciguarse, la mayoría de los líderes políticos eran también miembros de la masonería y los enfrentamientos se volvían cada vez más intensos, enfrascándose en una lucha fratricida. En ese contexto nace el Rito Nacional Mexicano con el propósito de conservar la pureza de la masonería y unificar a los masones mexicanos.

Su fundación se lleva a cabo con la creación de la Gran Logia Nacional Mexicana “La Luz” y la conformación de sus primeras cinco Logias Simbólicas: Meridiano Anahuacense No. 1, Igualdad No. 2, Terror de los Tiranos No. 3, Despreocupación Indiana No. 4, Luz Mexicana No. 5

Años después los nombres de estas Logias cambiaron a: Reforma No. 1, Independencia No. 2, Libertad No. 3, Orden No. 4 y Constancia No. 5.

Un miembro muy destacado de este Rito fue Don Benito Juárez García, político liberal y presidente de México durante el periodo de 1858 hasta 1872. Don Benito Pablo Juárez García fue iniciado el 15 de enero de 1847 en la logia del Rito Nacional Mexicano “Independencia” No. 2, en la ciudad de México, días antes de partir a la ciudad de Oaxaca donde tomaría posesión de la gubernatura del Estado del mismo nombre, posteriormente y en su honor se declararía esta fecha del 15 de enero como Día Nacional de la Masonería Mexicana.

El Rito Nacional Mexicano A. C. continúa trabajando hasta la actualidad y está próximo a cumplir su primer bicentenario.